Audio Selecto es un blog dedicado a la alta fidelidad sin gastar de más. Aquí encontrarás guías, recomendaciones y análisis para disfrutar el mejor sonido con un presupuesto inteligente. ¡Descubre cómo mejorar tu equipo sin caer en mitos audiófilos
Tu Playlist No Existiría Sin Estos 17 Visionarios (Uno Usaba Cera, en Serio)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
17 inventos que cambiaron la historia del audio.
Cómo un puñado de inventores —entre genios, obsesivos y locos funcionales— pavimentaron el camino que lleva desde un cilindro de cera hasta tu DAC portátil.
¿Te has detenido a pensar que ese sonido limpio y tridimensional que disfrutas cada día no es un accidente? Tampoco es magia. Es el resultado de más de un siglo de obsesiones, de errores gloriosos, de válvulas que brillan como lámparas viejas y de transistores tan diminutos como decisivos. Cada segundo de tu música favorita—desde una sinfonía de Mahler hasta el bajo profundo de Massive Attack—tiene detrás una línea invisible de 17 hitos tecnológicos, ideas adelantadas a su tiempo y personas que decidieron no conformarse con el silencio. Uno de ellos, por cierto, grababa en tubos de cera en el siglo XIX.
Este es un recorrido por esas invenciones que moldearon el audio moderno. No es una lista técnica ni un homenaje nostálgico: es la genealogía de lo que escuchas. Y, quizás, de lo que eres cuando escuchas.
1. El Cilindro de Cera (1877) – Thomas Edison
El primer formato de grabación real. Edison no solo inventó el fonógrafo: lo hizo grabando sobre tubos de cera. Fue la primera vez que la voz humana quedó atrapada en un medio físico. Sin electricidad, sin amplificadores, solo magia mecánica.
2. El Fonógrafo de Disco (1888–1890s) – Emile Berliner y otros
Del cilindro se pasó al disco plano: más barato, más práctico. Berliner inventó el gramófono y los discos de goma laca. Aquí nació la industria discográfica como la conocemos.
3. El Tubo de Vacío (1904) – John Ambrose Fleming
Sin válvulas, no hay amplificación. El primer tubo de vacío permitió amplificar señales débiles. Sin esto, no habría radios, guitarras eléctricas ni sistemas Hi-Fi. El sonido se volvió grande... por dentro.
4. La Cinta Magnética (1930s) – Fritz Pfleumer / AEG (Alemania)
La invención de la cinta permitió grabar, editar y reproducir con una calidad inédita. Más tarde, permitió cintas de carrete abierto, casetes y grabaciones maestras que aún hoy son joyas de archivo.
Los primeros altavoces eran cuernos mecánicos. Rice y Kellogg desarrollaron el primer parlante dinámico moderno, base de todos los altavoces actuales. Si hoy tienes tweeter, woofer o subwoofer, agradece este dúo.
6. La Grabación Eléctrica (1925) – Western Electric
La transición de la grabación mecánica a la eléctrica cambió el juego: mayor fidelidad, mejor rango dinámico y nuevas posibilidades para la música grabada. Fue el salto de la Edad Media al Renacimiento del audio.
7. El Altavoz de Corneta Hi-Fi (1940s–60s) – Paul W. Klipsch / JBL
Klipsch refinó el uso de cornetas para audio doméstico de alta fidelidad. La eficiencia aumentó, y el sonido ganó proyección y cuerpo. Los conciertos llegaron al living.
8. La Grabación Multicanal (1940s–50s) – Les Paul y Ampex
La posibilidad de grabar múltiples canales por separado revolucionó la producción musical. Les Paul, sí, el guitarrista, fue pionero. Sin esto, no existirían los discos tal como los conocemos.
9. El Transistor (1947–1950s) – Bell Labs / Shockley, Bardeen, Brattain
Pequeño, eficiente, sin partes móviles. El transistor reemplazó al tubo de vacío en amplificadores, radios y todo lo demás. El audio se volvió portátil y accesible.
10. El Amplificador Transistorizado (Clase AB) – 1960s
Con el transistor llegaron los amplificadores más pequeños, estables y fríos (literalmente). El audio Hi-Fi se democratizó. Ya no hacía falta tener un laboratorio para tener buen sonido en casa.
11. La Separación de Frecuencias (Crossover) – 1960s
Separar bajos, medios y agudos entre diferentes drivers dentro de un mismo altavoz permitió una fidelidad antes impensable. Así nacieron los altavoces de dos y tres vías.
12. El Cassette Compacto (1963) – Philips
Práctico, barato, grabable. El cassette fue el primer formato verdaderamente portátil y personal. Nació el mixtape. Y, con él, el acto íntimo de regalar sonido.
13. Los Altavoces Electrostáticos – QUAD (1957) / MartinLogan
Tecnología radical: usan diafragmas ultraligeros cargados eléctricamente. Resultado: transparencia extrema. Hoy siguen siendo el estándar en fidelidad para oídos exigentes.
14. El Disco de Vinilo (1948) – Columbia Records
El LP (long play) de vinilo permitió más duración y mejor sonido que los discos de 78 RPM. No solo cambió la industria: creó el ritual de escuchar música como experiencia estética.
15. El CD y el DAC Digital (1982) – Sony & Philips
Adiós aguja, hola láser. El CD trajo el audio digital al hogar, y con él, el convertidor digital-analógico (DAC), corazón de todos los reproductores actuales, desde tu celular hasta el streamer Hi-End.
16. El Home Theater y el Audio Multicanal (1990s)
La evolución del cine en casa trajo el audio envolvente. Dolby, DTS y la mezcla multicanal transformaron la forma de experimentar música y películas. Hoy es el estándar en salas de estar y cines.
17. El Amplificador Clase D y el Streaming Hi-Fi (2000s–hoy)
Pequeños, frescos y potentes. Los amplificadores Clase D conmutan en lugar de amplificar de forma continua, haciendo posible equipos potentes del tamaño de un libro. Con la llegada del streaming Hi-Fi, el sonido de alta calidad ahora vive en la nube, pero también en tu bolsillo.
LES DEJO UN VIDEO SOBRE EL CILINDRO DE CERA DE EDISON
Descubre una lista curada de pistas esenciales para testear graves, medios, agudos, espacialidad y dinámica en tus audífonos o parlantes. Ideal para audiofilos, melómanos y amantes del sonido de alta fidelidad. AudioSelecto Essentials: Hi-Fi Test Tracks Vol. 1 🎧 No importa si tienes unos parlantes vintage bien cuidados o un nuevo amplificador Clase D recién salido de la caja. Lo que realmente te va a revelar si tu equipo suena como debe es una buena selección de canciones para probar parlantes y audífonos . En AudioSelecto te traemos esta lista con 19 pistas de referencia, cuidadosamente elegidas para que puedas evaluar graves , claridad vocal , espacialidad , y esa magia que se siente cuando el sistema desaparece y solo queda la música. 🎶 La Lista 1. Trentemøller – "Chameleon" 🔍 Electrónica oscura con graves intensos. Ideal para probar extensión de bajos y control de frecuencias bajas sin distorsión. 2. Massive Attack – "Angel" 🔍 Atmosférico y denso. Prueba...
De la cocina a los oídos del mundo: Endway, marca peruana de Hi‑Fi y High‑End, transforma la experiencia del audio con sus exclusivos modelos Gota 1 y Gota 2. En un mundo donde el audio High‑End suele estar reservado para los gigantes europeos, estadounidenses y Japoneses emerge Endway, una marca peruana que irrumpe con la misma pasión y exquisitez que caracteriza a la gastronomía de nuestro país. Perú, reconocido globalmente por sus sabores y creatividad culinaria, ahora se abre paso en el universo de la alta fidelidad, demostrando que en el arte del sonido también se puede alcanzar la perfección. Una experiencia sonora que trasciende lo cotidiano Recientemente tuve el privilegio de sumergirme en una experiencia auditiva inolvidable en la sala Vip de Audiolima, un espacio exclusivo y meticulosamente tratado acústicamente, reservado para lo mejor del audio High‑End. En ese ambiente se presentaron dos joyas de la ingeniería sonora nacional: Endway Gota 1 (bookshelf...
Un viaje sonoro que combina estética vintage, construcción clásica y una fidelidad emocional difícil de superar. En un mundo saturado de parlantes compactos, amplificadores digitales y sonido enlatado, aún existen experiencias que te reconcilian con la música. Hoy quiero compartir una de esas vivencias: la escucha de los Wharfedale Super Linton alimentados por el Cayin CS-100A , un amplificador a tubos con válvulas KT88 que brilla tanto en lo técnico como en lo emocional. El escenario perfecto para dejarte llevar Desde que entré al showroom, supe que este no era un espacio cualquiera. La iluminación cálida, los paneles acústicos cuidadosamente integrados en las paredes y el techo, la alfombra que absorbía cualquier dureza, todo estaba pensado para que te sentaras… y simplemente sintieras . Los Wharfedale Super Linton, con sus stands originales que permiten colocar vinilos en la base, ya anunciaban que esto sería un ritual, no solo una demostración. En la parte posterior, un lect...
Comentarios
Publicar un comentario